en esta investigación se hace uso de la Wikipedia, la cual se nos recomendó explorar en la actividad anterior, la cual nos fue de mucha utilidad.
Biodiversidad: es el término por el que se hace referencia a la amplia variedad de seres vivos sobre la tierra y los patrones naturales que la conforman, resultado de miles de millones de años de evolución según proceso naturales y también de la influencia creciente de las actividades del ser humano.
La biodiversidad
comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro
de cada especie que permiten la combinación de múltiples formas de vida, y
cuyas mutuas instrucciones con el resto del entorno fundamental el sustento de
la vida sobre el planeta.
BIODIVERSIDAD EN MÉXICO
México es uno de ls 12
países mega diversos del mundo con alrededor de 2100 mil especies diferentes,
México es hogar de 10-12 por ciento de la biodiversidad mundial. México
califica primer lugar de biodiversidad de reptiles con 733 especies conocidas,
segundo en mamíferos con 448 especies, cuanto en anfibios con 290 especies, y
cuarto en flora con 26.000 diferentes especies, México es también considerado
el segundo país en el mundo en ecosistemas y el cuarto en total de especies aproximadamente
2500 especies están protegidos por la legislación mexicana, el gobierno mexicano
creo el sistema nacional de información acerca de la Biodiversidad, que se
encarga de estudiar y promover el uso sustancial de los ecosistemas.
En México, 170 mil Kilómetros
cuadrados con considerados “Áreas Naturales Protegidas” incluso 34 Biosferas
reservas (ecosistemas inalterados 64 parques nacionales, 4 monumentos naturales,
26 áreas protegidas la flora y la fauna, 4 áreas para la protección natural y
17 santuarios (zonas con rica diversidad de especies)
Uno de los casos que más
llama la atención es la re-introducción de bisonte americano a México, por ignorancia los granaderos logran exterminar a todos los bisontes en las
llanuras del norte del país, el último ejemplar nativo se observó en 1922 en el
estado de Chihuahua, durante casi un
siglo en el país se pensó que este animal era nativo de Estados Unidos y no había
intentos de recuperar la especie
En el año 2005 el
gobierno de los Estados Unidos donó crías y algunos ejemplares al gobierno
mexicano para reintroducirlos a su vida salvaje 23 bisontes (20 hembras y 3
machos), la reintroducción del búfalo
americano en la reserva natural mexicana de El
Uno en el municipio de Janos, Chihuahua. El 13 de mayo de 2010 nació la primera
cría en territorio chihuahuense de aquellos ejemplares donados por el gobierno
de Dakota del Sur, los estudios genéticos realizados en ambos países publicaron
el tipo de bisontes que habitaron en México hasta principios del siglo XX
lobo Mexicano
Venado
Águila Calva
Guajolote
Ajolote
3 comentarios:
La biodiversidad es parte esencial de nuestra vida pues formamos parte de ella y es la que mantiene en equilibrio nuestro desarrollo en el espacio en el que nos desenvolvemos, por ello es de vital importancia cuidar todo lo que conforman esta biodiversidad, que son los animales, las plantas y nosotros los seres hunamos.
Felicidades, muchachos por la elaboracfion del proyecto, es su primera vez, pero están trabajando muy bien adelante, felicidades también para su maestra responsable Dalia, animo adelante.
Angeles
Publicar un comentario